PRF (Concentrado de factores de crecimiento autólogo)

Las articulaciones están formadas por la unión de dos huesos a través de la cápsula articular. En el interior de las mismas existe, generalmente, un fluido llamado líquido sinovial que es producido por la membrana sinovial. Los extremos óseos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular.

Los factores de crecimiento, son moléculas que se liberan de las plaquetas, obtenidos del plasma del propio paciente con propiedades biológicas que favorecen la regeneración de los tejidos.

Es un producto autólogo, obtenido del propio paciente. Sin riesgo de transmisión de infecciones o reacciones alérgicas, asegurando la máxima inocuidad.

Imita y optimiza los mecanismos fisiológicos de reparación que se ponen en marcha espontáneamente en todos los tejidos tras una lesión, ya sea causada por un traumatismo, un tratamiento quirúrgico o una enfermedad. Se ha observado que a los cinco días de la aplicación del Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRFC), dependiendo del tejido, hay hasta 40 veces más células trabajando en la zona tratada (reconstruyéndola, cicatrizándola, regenerándola y, en definitiva, curándola) que si se hubiera seguido el protocolo convencional.

Representa un nuevo enfoque terapéutico en medicina ortopédica. Disminuye la inflamación y acelera la fase de proliferación y reparación. Disminuye significativamente el dolor, reduce el tiempo de inmovilización y acelera la recuperación del paciente.

Capaz de regenerar tejidos blandos, óseos, cartílago, tendones, músculos y ligamentos. Se produce un tejido de mayor calidad en menos tiempo.

La artrosis es una enfermedad que lesiona el cartílago articular y origina dolor, rigidez e incapacidad funcional. El Plasma Rico en Factores de Crecimiento podría interrumpir o retrasar el avance de la artrosis.

El uso de factores de crecimiento autólogo se han desarrollado como respuesta a tratamientos de lesiones de difícil control en ortopedia como artrosis degenerativa grado I, II, incluso casos severos que no son candidatos a prótesis total ya sea en cadera o en rodilla.

Indicaciones:

  • Condropatías, condromalacia
  • Osteocondritis
  • Artrosis y artropatías en general
  • Meniscopatías

 

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close